Hoy me gustaría ser un producto ya terminado, como
lo son las tortas recién sacadas del horno,,doraditas y listicas para saborear
con una tasita de café!
Pero por el contrario, ayer sentía que estaba con
todos los ingredientes, desparramados
por todos lados y en diferentes sitios. No sabía si tenía algo en mi alacena o por el contrario debía
pedirle al vecino o correr al supermercado para proveerme de algo que muy seguramente,, tenga de
sobra!
Como todo no es tan fácil como quisiera, hoy (por eso ayer no escribí,, me pido perdón
por esto) decidí hacer la tarea de
agrupar mis ingredientes y preparar una receta con los ingredientes que
tengo hoy en mis manos: decidí hornear biscuits, muy sencillos de hacer usando
ingredientes elementales y la razón más importante de todas: Porque me ENCANTAN
LOS BISQUITS (me debe encantar lo que voy a preparar,,no?).
Haciendo este ejercicio de preparar mis bisquits, me resultaron 7 largos
pasos; más largos de lo que yo hubiese
deseado, ( yo quería solo tres !) pero en fin fueron los que resultaron de lo
cual espero sea mi receta perfecta!.
PRIMER PASO: DECIDIR: La más difícil de todas, se
me vino a la cabeza desde un lechón hasta mis bisquits.. ohh! como me gustaría
que alguien me ayudara,, decidieran y ya!!, pero en fin,, no fue tarea fácil
pero decidí: mis simples bisquits.
SEGUNDO: Tener a la mano la guía, las
instrucciones, los pasosos que me digan que hacer, paso por paso,,, nunca he
hecho unos benditos bisquitsssss!,
TERCERO: Contar con los ingredientes necesarios.
Hay ingredientes mandatorios y otros opcionales: los que puedo remplazar por
otros sin problema.
Si después del inventario, hay algún ingrediente opcional que no tengo, pues, este
lo puedo remplazar por otro que haga la misma tarea. Pero si definitivamente,
me sigue faltando, no chance!, debo ir a
comprarlo al supermercado o la tiendita de barrio (mejor que pedirle al
vecino,,)
CUARTO: Buscar los recipientes o contenedores
adecuados para hacer la mezcla, que sea lo suficientemente grande para
contenerlos todos. Después tener el recipiente adecuado para hornear, aquel que soporte 350 grados centígrados.
QUINTO: Necesitamos la buena mano, la mano maestra
que mezcle todos mis ingredientes, paso por paso, la mano que amase yo diría
que acaricie la masa y lo más importante
que sepa ese momento propicio, el “PUNTO” exacto, que decía mi mama. Esto
quiere decir cuando hay que parar de amasar no puede ser ni antes ni después
porque entonces los bisquits no quedaran ni parecidos a los de la foto. Ese
punto exacto donde hay que ponerlo a hornear.
SEXTO: La prueba de Fuego: Solo sabremos si hemos
usado los correctos ingredientes, en la medida perfecta y si la masa se ha
manejado hasta su punto, solo cuando esta es horneada, cuando es pasada por la
prueba de fuego. Este punto, donde no puedo interrumpir el proceso en marcha,
donde abrir la puerta del horno seria arruinar todos los pasos anteriores.
En este paso, solo debemos usar un ingrediente: ‘’la
paciencia” (la cual no tengo. Nadita!), esperar los minutos adecuados y solo así
sabremos si nuestros bisquits, pasaron la prueba, si cumplió mis expectativas o
por el contrario, no me quedaron ni parecidos a la foto! a ese producto terminado que quería desde el comienzo.
SEPTIMO: Admirar mi producto terminado, que al
menos por ser la primera vez, se parezcan a un bisquit, este es el punto donde evaluó mi resultado con
lo esperado, donde analizo donde estuvo mi falla, si existió. Es el punto de la
decisión: hacerlos de nuevo hasta que me queden perfectos o sencillamente lo
dejo así porque me gusta el resultado obtenido y lo disfruto. Esto depende de
cada uno y de la forma como nos gusten
los bisquits, o de pronto hemos inventamos un nuevo producto que le pondré mi
nombre y será el adecuado con el cual me sentare feliz a mi mesa a saborearlos y disfrutarlos con una
tasita de café.
Pues bien, mas tarde tendrán la receta con los ingredientes, el proceso y lo más importante, les mostrare como me quedaron!!
No comments:
Post a Comment
Note: only a member of this blog may post a comment.