Ayer estuve hablando acerca del pueblo de la Jagua, no quiero seguir sin antes
compartir en este blog una parte de lo que escribí estando en este pueblo, acerca
del embalse del quimbo.
Para los que no
saben “Quimbos” son sandalias de cabuya o de cuero que usaban los indígenas y
campesinos del Huila.
(El escrito completo estará en el libro Conexiones
Maravillosas)
Aquí en el Huila paraíso de verdes praderas y azuladas montanas, donde fue hasta ayer, tierra con olor a campo, olor a diario café de la mañana. Tierra
vestida de verde , de arboles gigantes;
hasta que llego aquel, vergonzosamente
llamado mi hermano, el depredador que destruye a su paso; aquel que llego encubierto, disfrazado de
campesino, usando sus sandalias de tradición “Los Quimbos”, Aquel que para disfrazar su aniquilación y destrucción
se dio nombre de campesino, de sencillez y vida; entonces le llamo la “Represa
del Quimbo”.
El Quimbo, nombre que hasta ayer fue sinónimo de campesino, de tierra de Huila,
hoy solo es tristeza, depredación y aniquilación.
Ese nombre ayer sagrado, usado por indígenas, opitas y campesinos hoy está
cambiando el ritmo de las cosechas, cursos de los ríos, el roció de las lluvias
y la caricia de los vientos.
Foto que tome en las riveras del rio suaza. Asi quedo lo que antes eran arboles y verde |
No comments:
Post a Comment
Note: only a member of this blog may post a comment.